jueves, 2 de febrero de 2017

H16 Primer reconocimiento por el trabajo realizado: Finalista Premios Focus Business 2014

El trabajo realizado durante el primer año del proyecto CASE se presentó a los premios FOCUS BUSINESS 2014, lo que llevó al CFPA Mercè Rodoreda a ser reconocido como finalista en los citados galardones.


El concurso es organizado anualmente por la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, y en él se participó en la modalidad de “Centro educativo emprendedor”.

El reconocimiento recibido se basa en el trabajo realizado para la promoción del emprendimiento y de la formación laboral. Trabajo que fue impulsado por el proyecto europeo Grundtvig coordinado por José Pastor. Dicho proyecto no sólo ha permitido el intercambio de buenas prácticas entre los nueve socios de ocho países europeos que forman parte de él, sino que ha supuesto la introducción de mejoras dentro del Plan Docente de Centro. Entre estas mejoras destacan la formación en competencias complementarias (profesionales, laborales, emocionales, etc.) y una nueva asignatura optativa enfocada al empleo y el desarrollo profesional. El premio se falló el viernes 28 de Noviembre en el acto de clausura del “Día de la persona emprendedora de la Comunidad Valenciana 2014”. 

martes, 31 de enero de 2017

H11 El primer año del proyecto CASE (Career Assitance and Spirit of Enterprise). Curso 2013/14

Durante el primer año del proyecto CASE se realizaron un gran número de actividades relacionadas con el empleo, el autoempleo y el asesoramiento formativo. Entre todas las realizadas cabe destacar las siguientes:

Reunión con agentes sociales.

Presentación de la agencia de la juventud de Elche a los alumnos del CFPA Mercè Rodoreda


Promoción de cursos realizados por otros organismos.


Nueva asignatura: Informática para el empleo

Curso específico de orientación laboral realizado por la empresa especializada GESALMED

Diego, finalista español en el concurso del Logo para el proyecto.

Arancha, ganadora del proyecto 5 Estrellas.


domingo, 29 de enero de 2017

H12 Acciones de difusión del proyecto europeo CASE durante el primer año

El alumnado estuvo permanentemente informado de las aciones realizadas en el proyecto CASE a través de la página web del centro, del profesorado y del tablón del proyecto.

Grundtvig Site

El proyecto también se difundió a través de la página web del proyecto CASE y de redes sociales como Facebook.


Adicionalmente el proyecto tuvo su difusión entre otros centros de formación de personas adultas de la provincia de Alicante en la Jornada para proyectos europeos para CFPAs organizada por el centro de formación del profesorado en Torrevieja.







H13 El proyecto de la cometa

Durante el curso 2013/14, a raíz del proyecto europeo Grundtvig, se introdujeron en el currículum muchas innovaciones. Una de ellas tiene que ver con la formación en el desarrollo de proyectos. Y su aplicación práctica empezó con una propuesta tan sencilla como la realización de una cometa.

Esta propuesta permite que el alumnado adquiera toda una serie de competencias clave como la de aprender a aprender, así como las competencias básicas en ciencia y tecnología. Pero adicionalmente permite desarrollar otra serie de competencias como la de aprender a trabajar en equipo, organizar y planificar, gestionar el tiempo, etc.


La actividad consta de diferentes fases: diseño, construcción y memoria técnica. Finalmente se organiza una salida a la playa del Tamarit, donde se evalúa el funcionamiento de la cometa en una situación de vuelo real.



Hay que tener en cuenta que el ámbito Científico-Tecnológico  en la formación de personas adultas incluye la asignatura de Naturaleza, ecología y salud. Lo cual determina que esta salida también tenga muchos elementos de aprendizaje informal relacionados con ella.




H9 Inicios del proyecto CASE (Career Assistance and Spirit of Enterprise). Curso 2013/14

La asociación de aprendizaje CASE se inicia a mediados del 2013 financiada con fondos europeos con cargo al Programa de Aprendizaje Permanente.
"Career Assistance & Spirit of Enterprise" es una asociación que incluye 9 organizaciones de los siguientes países: ES, RO, EN, FR, PT, LT, TR y TI (2). El objetivo principal es el asesoramiento profesional y la orientación de los jóvenes para facilitar la transición de la escuela al mundo laboral y el paso del desempleo (o de un empleo inadecuado) a un empleo que esté en consonancia con sus expectativas y habilidades.

La primera reunión le corresponde al país que se encargará de la coordinación del proyecto, en este caso España. Fue un trabajo intenso de preparación y de realización que permitió sentar las bases de un buen proyecto que se desarrollaría a lo largo de los cursos 2013/14 y 2014/15.


Guardo un grato recuerdo de aquel momento en el que nos conocimos y que nos llevaría a compartir juntos un gran número de experiencias y de aprendizajes.

H7 Internacionalización del CFPA Mercè Rodoreda.

A raíz de la Visita de estudio a Paris realizada en 2011 estaba claro que una parte importante del aprendizaje y de la mejora en el proceso educativo debía de venir de Europa. Así que en el 2013 inicié un proceso de internacionalización del CFPA Mercè Rodoreda.


Existía (y sigue existiendo) una amplia variedad de cursos y de propuestas para asociaciones de aprendizaje, pero decidí que aquellas a desarrollar debían de basarse en las necesidades e intereses de los alumnos ("Target group"). Para ello realicé a principios de 2013 una encuesta sobre las necesidades de nuestros alumnos.


El estudio realizado determinó una linea de trabajo entorno a la introducción de competencias en la formación de personas adultas así como el desarrollo integral del alumnado. El curso de Grecia fue la primera acción y la asociación de aprendizaje CASE (Career Assistance and Spirit of Enterprise) sería la segunda.

Este estudio también tuvo su repercusión en la formación de personas adultas de otros centros a través del  "III Congreso Internacional de aprendizaje a lo largo de la vida. Formación, inserción laboral y emprendimiento social en la Europa actual” que se celebró en la Universidad Jaime I de Castellón entre el 26 y 28 de Julio de 2013. La ponencia realizada fue “Análisis de las necesidades y objetivos de los alumnos en los centros de formación permanente de la provincia de Alicante. Competencias básicas, complementarias y contenidos académicos”.


H8 Formal education meets non-formal leraning: The competence based approach. Grecia 2013

La forma de enseñar que se ha venido utilizando prácticamente desde la edad media está cambiando. Lo importante ya no son únicamente los contenidos, sino la capacidad del alumno de ponerlos en práctica. Y para ello se requiere de una participación mucho más activa por parte del alumno. Desde esa perspectiva el profesor pasa a ser un elemento más en el proceso de aprendizaje. 
En este nuevo contexto de aprendizaje se hace necesario diseñar nuevas herramientas que faciliten el desarrollo de las competencias. Durante el curso se plantearon diferentes posibilidades para el diseño de estas herramientas de aprendizaje.



Durante la semana que duró el curso aprendí que los entornos formales de aprendizaje concebidos hasta ahora no son suficientes para poder facilitar el desarrollo de competencias. Es necesario complementar el proceso formativo a través de entornos no-formales e incluso informales de aprendizaje.