domingo, 22 de enero de 2017

H6 Cursos 2006/07, 2007/08, 2008/09 y 2009/10

Entre los años 2006 y 2010 realicé los viajes a Suecia, Italia, Inglaterra y Polonia que comenté en mis anteriores posts. Durante dicho años fui profesor en la Universidad de Alicante (ADE, DADE, Empresariales y Económicas), la Universidad Miguel Hernández (Telecomunicaciones) y en los IES: Luis García Berlanga, Muchamiel, Playa de San Juan y Cabo de las Huertas. Toda una gran experiencia docente de la que guardo muchos recuerdos.

Del compañerismo de muchos profesores:


De a alegría de los alumnos:


De las pequeñas grandes cosas que los alumnos pueden hacer:


A partir de aquello que le les interesa:



Basadas en su entorno cercano:



Utilizando todos sus sentidos:


Para conseguir lo que ningún otro profesor había conseguido antes:


H5 Cracovia. Las mismas fotos, pero con diferentes personajes....

Revisando las fotos de mi viaje a Cracovia encontré otras alternativas a las mi último post....;-)

Aquí está una imagen del que probablemente mató al Dragón.



Estos son los auténticos trabajadores de las  Minas de sal de Wieliczka.



Y esta es una foto del Museo etnográfico de Cracovia me gusta mucho pues es una reproducción muy buena de las casas antiguas de Cracovia.


viernes, 20 de enero de 2017

H4 Cracovia. Mi último viaje en solitario.

Antes de descubrir los proyectos europeos realicé mi último viaje en solitario a Cracovia, una ciudad cuyo casco histórico es patrimonio de la humanidad. Si visitas el castillo has de tener mucho cuidado con el dragón.


Recomiendo visitar las Minas de sal de Wieliczka. Pero ten cuidado no te toque trabajar como lo hacían en el pasado.


Y el museo etnográfico.





H3 Viajar para aprender. Italia (Perugia, Roma y Florencia) e Inglaterra (Birmingham)

En mi primer viaje a Suecia aprendí tanto que a partir de entonces empecé a viajar todos los veranos en busca de nuevos conocimientos docentes. Este objetivo me llevó a visitar Italia, donde conocí de primera mano una de las primeras escuelas Montessori. Lástima que no conserve una imagen de aquella experiencia.



El año siguiente viajé a Birmingham. Allí descubrí la importancia de la Ciencia y la Tecnología en el desarrollo económico de una región.


Y de la necesidad de disponer de energía y de una buena red de transporte.


Allí empecé a visitar mis primeros museos de Ciencia y Tecnología.


Y descubrí que los espacios también determinan una forma diferente de enseñar.


H2 Mi primera experiencia docente en Europa. Intercambio de estudiantes IES Luís Garcia Berlanga y Fribergaskolan de Stockholm

Siempre me ha gustado viajar, no lo niego. Pero compartir esta experiencia con alumnos es un gran reto y una enorme responsabilidad.


Ahora bien, toda dificultad es pequeña si se comparte con grandes profesionales de la educación.


Compañeros que te hacen sentir como en casa. Y que convierten un viaje en la mejor experiencia del mundo.


H1 Mis primeros años como profesor

Empecé a dar clases en la Universidad de Alicante en el año 2005 como profesor asociado en el departamento de Fundamentos de Análisis Económico. Y en el 2006 me obtuve mi plaza de profesor de Tecnología de Educación Secundaria.

El IES Luís García Berlanga de San Juan fue mi primer destino. Allí fui tutor de una clase que moldeó mi forma de entender la educación, pues tuve que enfrentarme a uno de los retos docentes más difíciles de mi vida.

En mi primer año de profesor de secundaria aprendí que la educación puede mejorar la vida de los alumnos.


Y que el profesor también aprende de sus alumnos y compañeros de profesión.





7 Visita de Estudio. Aseguramiento de la calidad en Educación Secundaria. Paris. Enero 2011.


En septiembre de 2009 empecé a trabajar en el CFPA Mercè Rodoreda. Cinco meses más tarde iniciaba mi andadura en proyectos europeos con una Visita de Estudio. Se trata de unas jornadas sobre Aseguramiento de la calidad en Educación Secundaria que organizaba el CEIP (Centre International d’Études Pédagogiques) dirigidas a altos cargos de la administración educativa.

Lo más curioso de la experiencia es que la forma de asegurar la calidad, entre otros elementos, se orientaba a través del equipo directivo del centro educativo. El cual debía de establecer unos objetivos a alcanzar que posteriormente eran evaluados por la inspección educativa. Una forma de hacer que últimamente se intenta implantar en España. 

Podemos llegar un poco tarde, pero al menos mejoramos. Entre otras cosas gracias al contacto con otros países. El cual es más sencillo formando parte de la Unión Europea.